![]() |
Felipe V en 1.701 |
El 15 de marzo de 1.702 se produjo el nombramiento, y por Real Cédula suscrita en Barcelona el 6 de abril siguiente se dispuso concederle licencia para pasar a la provincia de Nicaragua en los reinos de las Indias como Obispo titular de su Iglesia Catedral en León.
![]() |
Clemente XI |
Los clérigos acompañantes no tenían que hacer información, bastaba con la designación de su nombre y señas realizada por el Obispo y con la presentación de sus cartas dimisorias, pero los legos tenían que presentar información de soltería y limpieza de sangre hecha ante los alcaldes de sus localidades de origen.
Según obra en el expediente instruido para el caso ante la Casa de Contratación Fray Diego Morcillo, ya nombrado Obispo de Nicaragua, tenía inicialmente previsto hacerse acompañar de un pequeño séquito de cinco personas compuesto por el también trinitario calzado Fray Francisco García, ya que la regla trinitaria disponía que debía ir acompañado de otro religioso de dicha orden, así como por Don Francisco Ortiz de la Mota, caballero de la Orden de Santiago y graduado en cánones por Salamanca, como su provisor. Asimismo le acompañarían en calidad de criados D. Pedro Morcillo Auñón, natural de Villarrobledo e hijo de un primo hermano de fray Diego, D. Gregorio Agustín Ortiz de la Mota, familiar del provisor, y D. Manuel Fernández Benito, ambos naturales de Socuéllamos.
Lo cierto es que, a pesar de que el expediente incluía a todas estas personas en la licencia de pasaje, finalmente el séquito resultó sensiblemente reducido pues Fray Diego Morcillo puso en conocimiento de la Casa de Contratación que no viajarían con él ninguno de los tres criados reseñados en el expediente ya que “con el transcurso del tiempo de mi embarcación no los llevo ni otro criado alguno, y sólo llevo en mi compañía a Fray Francisco García mi compañero y D. Francisco Ortiz de la Mota que va por mi provisor”
Esta circunstancia fue comunicada escasas fechas antes de su embarque a efectos de que fuese anotada en la lista de pasajeros del navío Nuestra Señora de Begoña, en que finalmente se embarcó el 4 de junio de 1.703 con rumbo a Nueva España.
Según obra en el expediente instruido para el caso ante la Casa de Contratación Fray Diego Morcillo, ya nombrado Obispo de Nicaragua, tenía inicialmente previsto hacerse acompañar de un pequeño séquito de cinco personas compuesto por el también trinitario calzado Fray Francisco García, ya que la regla trinitaria disponía que debía ir acompañado de otro religioso de dicha orden, así como por Don Francisco Ortiz de la Mota, caballero de la Orden de Santiago y graduado en cánones por Salamanca, como su provisor. Asimismo le acompañarían en calidad de criados D. Pedro Morcillo Auñón, natural de Villarrobledo e hijo de un primo hermano de fray Diego, D. Gregorio Agustín Ortiz de la Mota, familiar del provisor, y D. Manuel Fernández Benito, ambos naturales de Socuéllamos.
Lo cierto es que, a pesar de que el expediente incluía a todas estas personas en la licencia de pasaje, finalmente el séquito resultó sensiblemente reducido pues Fray Diego Morcillo puso en conocimiento de la Casa de Contratación que no viajarían con él ninguno de los tres criados reseñados en el expediente ya que “con el transcurso del tiempo de mi embarcación no los llevo ni otro criado alguno, y sólo llevo en mi compañía a Fray Francisco García mi compañero y D. Francisco Ortiz de la Mota que va por mi provisor”
Esta circunstancia fue comunicada escasas fechas antes de su embarque a efectos de que fuese anotada en la lista de pasajeros del navío Nuestra Señora de Begoña, en que finalmente se embarcó el 4 de junio de 1.703 con rumbo a Nueva España.
![]() |
Batalla de Rande en la ría de Vigo. |
Del puerto de Cádiz y con destino a Veracruz zarpó el 5 de junio de 1.703 fray Diego Morcillo, embarcado en el Nuestra Señora de Begoña, navío de línea de dos puentes y 64 cañones, botado en Zorroza (Vizcaya) en 1.699, que comandaba y escoltaba, como nave capitana, la flota de azogues al mando del Almirante Francisco Antonio Garrote. Dicha flota estaba compuesta por cuatro mercantes y completando la escolta el mercante armado Nuestra Señora del Rosario, que hacía de nave almiranta al mando del Maestre Don Martín de Salazar.
Finalmente la flota arribó al puerto de Veracruz el 23 de octubre de 1.703, donde desembarcó Fray Diego Morcillo y el resto del pasaje, además de 8.000 quintales de azogue y 1.595 toneladas de otras mercancías.
-
Archivo General de Indias (AGI) CONTRATACION,5790,L.3,F.347-348V
-
AGI MP-BULAS_BREVES,367
-
AGI CONTRATACION,5460,N.3,R.3 (ELS)
-
AGI CONTRATACION,5460,N.4,R.33
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.