Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

La Muy Noble y Leal Villa de Villa-Robledo (3) La Edad Dorada.


          El Dr. Franco nos relata, sin ahorrar adjetivos elogiosos, la Edad Dorada que vivió la localidad desde su fundación hasta la decadencia en riqueza y población que se produjo en los primeros lustros del Siglo XVII:

                Es cosa  digna de ponderación, que de tan cortos principios como fueron los de esta villa … llegase a tan grande opulencia y aumento de vecindad… lo cual no pudo ser sin que tuviesen muy a manos llenas el favor del Cielo y bendición de Nuestro Señor, sin lo cual ninguna cosa crece ni se aumenta… ... y va creciendo esta Villa cada día más en el número de sus habitantes, aumentando Dios Nuestro Señor no sólo las generaciones de gente, sino  también con mucha abundancia los frutos de la tierra, dándoles grandes y abundantísimas cosechas de todo lo necesario para esta vida … y con tantos aumentos de vecindad y nuevas poblaciones, esta Villa que había

sábado, 21 de enero de 2012

La Muy Noble y Leal Villa de Villa-Robledo (1) Orígen de la Villa.


             Tras el  estratégico triunfo de las armas cristianas en la batalla de las Navas de Tolosa (1.212) el Rey castellano Alfonso VIII, por iniciativa del Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Ximénez de Rada, emprende el asedio de la fortaleza de Alcaraz, que se consumó con la toma de la misma a los moros en mayo del año 1.213, el día 23 de cuyo mes, víspera de la Ascensión de Nuestro Señor, el Rey Castellano entra en Alcaraz por la puerta de Granada; y al anochecer del mismo día el Arzobispo Primado hace procesión solemne de entrada en la ciudad y oficia misa de acción de gracias.